Partido Central de Puerto Rico
Create Your First Project
Start adding your projects to your portfolio. Click on "Manage Projects" to get started
Tri-partidismo
Tipo de proyecto
Pamfleto
Fecha
2025
Ubicación
Puerto Rico
La política es un péndulo. Oscila entre dos extremos, nunca en reposo, atrapada en su propia inercia. En los sistemas bipartidistas, la historia no avanza, solo rebota entre dos bandos que se disputan el mismo tablero. Se alternan en el poder como dos monarcas con plazos definidos, convencidos de que representan al pueblo cuando en realidad solo representan su turno.
En Puerto Rico, la escena política es un eco perpetuo. La estadidad y el estatus quo se disputan el relato nacional, mientras la independencia se ahoga entre susurros. Se nos ha enseñado a pensar en términos de dos opciones, como si la realidad solo pudiera bifurcarse en caminos opuestos. Pero la verdad es más compleja, más densa. No hay dos lados, hay un espectro. Y en todo sistema que oscila entre extremos, hace falta un punto de equilibrio.
El tripartidismo no es una utopía, es una necesidad. Es el mecanismo que impide que el barco se hunda a un lado. No se trata solo de sumar una tercera opción, sino de romper la dicotomía viciada que convierte la política en una competencia tribal. Un tercer partido con suficiente peso obliga a los extremos a moderarse, a negociar, a considerar que no todo se reduce a “nosotros o ellos”.
Cuando hay un tercer polo fuerte, el péndulo deja de dictar el destino. El debate se enriquece, la gente se permite matices, las ideas no son prisioneras de banderas. La democracia deja de ser un combate entre dos ejércitos y se convierte en lo que siempre debió ser: el arte de construir juntos, en lugar de destruirnos por turnos.